Exportación Completada — 

Evaluación y mejoramiento del sistema de agua potable y su incidencia en la condición sanitaria del caserío de Quinranca, distrito de San Miguel de Aco, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash - 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se plantea la problemática ¿La evaluación y mejoramiento del sistema de agua potable mejorara la condición sanitaria del caserío de Quinranca, Distrito de San Miguel de Aco, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash – 2022? Debido a ello se propone como objetivo princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Norabuena Lopez, John Jerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Mejoramiento
Sistema
Agua potable
Incidencia
Condición sanitaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se plantea la problemática ¿La evaluación y mejoramiento del sistema de agua potable mejorara la condición sanitaria del caserío de Quinranca, Distrito de San Miguel de Aco, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash – 2022? Debido a ello se propone como objetivo principal de la investigación, Desarrollar la evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico para la mejora de la condición sanitaria del caserío en mención. El tipo de investigación es correlacional y transversal, no experimental de enfoque mixto y descriptivo, las variables de investigación fueron la evaluación, mejoramiento del sistema de agua potable y la incidencia en la condición sanitaria. El universo son los sistemas de abastecimiento de agua potable y la muestra el sistema del caserío de Quinranca, el instrumento usado fue la ficha técnica de recolección de datos y encuesta a la población, la técnica usada fue la observación no experimental con la ayuda de herramientas como el GPS y wincha, para el trabajo de gabinete se utilizó el software Excel y Autocad. el resultado del estudio determino que el sistema tiene un índice Medianamente Sostenible con dos captaciones y un reservorio No sostenibles con la necesidad de reconstrucción, concluyendo así que la evaluación logro determinar las deficiencias que posee el sistema y así realizar el mejoramiento de las estructuras y dar una mejor condición sanitaria al caserío en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).