Caracterización del proceso sobre el delito contra la libertad en la modalidad de violación sexual de menor de edad. en el Expediente N° 00202–2015-98–0–0201–JR–PE–01. Juzgado penal colegiado supraprovincial de Huaraz del distrito judicial de Ancash – Perú 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “caracterización del proceso sobre el delito contra la libertad, en la modalidad de violación sexual de menor de edad, expediente N° 00202–2015-98–0–0201–JR–PE–01; juzgado penal colegiado supraprovincial del distrito judicial de Áncash – Perú”. El plan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violación Sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “caracterización del proceso sobre el delito contra la libertad, en la modalidad de violación sexual de menor de edad, expediente N° 00202–2015-98–0–0201–JR–PE–01; juzgado penal colegiado supraprovincial del distrito judicial de Áncash – Perú”. El planteamiento del problema fue la caracterización del proceso sobre el delito mencionado anteriormente. El objetivo general y los objetivos específicos se centraron en determinar las características del proceso penal sobre el delito de violación sexual de menor de edad. El enfoque del Proyecto de Investigación es cuantitativo. El alcance del Proyecto de Investigación es descriptivo, porque se ha abordado un fenómeno social tipificado en el artículo N° 173 del Código Penal Peruano como delito contra la libertad en la modalidad de violación sexual de menor de edad y porque se han definido claramente sus variables de estudio. Es correlacional, cuyo diseño es longitudinal, ya que como lo mencionó (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2008) son: “Estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y sus efectos” (pág. 2016). La unidad de análisis fue un expediente judicial del campo de derecho penal, seleccionado de una muestra no probabilística cuyo tipo es por conveniencia;para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una guía de observación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).