Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes de 14 a 19 años, de nueve Asentamientos Humanos del distrito de Piura, Setiembre-Diciembre 2012

Descripción del Articulo

Los escasos y erróneos conocimientos, así como los pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos del adolescente han convertido a la sexualidad en un hecho público, dado el incremento de los riesgos sexuales y reproductivos de este grupo humano. El estudio tiene como objetivo describir los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Villegas, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Sexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Los escasos y erróneos conocimientos, así como los pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos del adolescente han convertido a la sexualidad en un hecho público, dado el incremento de los riesgos sexuales y reproductivos de este grupo humano. El estudio tiene como objetivo describir los conocimientos y actitudes sexuales en adolescentes de 14 – 19 años, de Nueve Asentamientos Humanos del Distrito de Piura, Año 2013”. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental - descriptiva, simple de una casilla de corte transversal, con muestreo no probabilístico por cuotas, entre 280 adolescentes, la técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento un cuestionario y una escala de tipo Liker para actitudes. Obteniendo como resultados que la edad media de los adolescentes es de 16 años de edad, sexo femenino 50,36%, sexo masculino 49.64, el 90.36% solteros, 84.21% católicos, 42.86% ha tenido relaciones sexuales y la edad de inicio de las relaciones coitales fue 10 a 12 años en el 3.36%. El 69.29% carece de conocimientos generales de sexualidad, las dimensiones menos conocidas fueron, prevención de enfermedades un 80.71%, Ciclo de Respuesta sexual 77.86%, anatomía, fisiología sexual y reproductiva con un 76.43% y métodos anticonceptivos como prevención del embarazo con un 73,79. El 53.93% en forma general tiene actitudes desfavorables, predominando dentro de sus dimensiones libertad para decidir y actuar con un 68.93%, autonomía 63.93%, responsabilidad y prevención del riesgo sexual 58.93%, respeto mutuo 57.50%, además un 56.07 % sexualidad y amor; un 54.26% sexualidad como algo positivo. Finalmente, las conclusiones son después de observar e interpretar los resultados afirmamos que un alto porcentaje de adolescentes carecen de conocimientos en sexualidad y presentan actitudes negativas para una vida sexual responsable, compartida y placentera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).