Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro Boticas del distrito de Manantay, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro boticas del distrito de Manantay, 2017. La investigación realizada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Capacitación Rentabilidad y Mypes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro boticas del distrito de Manantay, 2017. La investigación realizada fue descriptiva, se trabajó con una población de 26 y una muestra de 26 microempresas, a los que se aplicó un cuestionario de 36 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: El 69% tienen de 31 a 50 años de edad, el 54% son del género femenino, el 65% cuentan con estudios universitarios, el 38% son solteros, el 46% de los representantes son de profesión técnico en farmacia. El 46% tienen entre 7 a más años en el rubro, son formales, el 81% tienen de 1 a 5 trabajadores permanentes, el 73% (19) tienen entre 1 a 2 trabajadores eventuales, se formaron para obtener ganancias. El 100% realizan con financiamiento propio, el 100% ninguno realizó financiamiento, el 100% ninguno realizo tasas de interés, el 100% ninguno obtuvo entidades no bancarias, el 100% ninguno realizo tasa de interés de las entidades no bancarias, el 100% ninguno obtuvo tipo de prestamistas o usureros, el 100% ninguno obtuvo tasa de interés con prestamistas o usureros, el 100% ninguno recibió crédito de otras entidades bancarias, el 100% ninguno tiene entidades financieras, el 100% no tienen créditos otorgados, el 100% ninguno realizo el monto promedio del crédito otorgado, el 100% ninguno realizo financiamiento, el 100% ninguno obtuvo inversión del crédito financiero. El 100% no recibieron capacitación para el otorgamiento del crédito financiero, el 100% ninguno recibió capacitación en el último año, el 100% no participaron en ningún tipo de capacitación, el 77% de los trabajadores no fueron capacitados, el 77% de los trabajadores ninguno recibió capacitación, el 96% creen que la capacitación si es una vi inversión, el 96% creen que la capacitación si es relevante, el 77% de los trabajadores ninguno tiene tipo de cursos de capacitación. Finalmente, el 100% no tienen financiamientos bancarios, del 100% (creen que la capacitación mejora la rentabilidad, del 100% creen que mejoro su rentabilidad los últimos años y del 100% su rentabilidad no ha disminuido en el último año |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).