Adecuada práctica de lavado de manos del personal de salud, puesto de salud Nicolás de Garatea, Nuevo Chimbote, 2017
Descripción del Articulo
El lavado de manos es una herramienta simple, económica e importante procedimiento que tienen los profesionales de la salud para prevenir las infecciones infectocontagiosas, las cuales representan un importante problema en el ámbito sanitario. Según la OMS las infecciones relacionadas con la atenció...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Práctica Lavado de manos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
ULAD_ddfb46a0e83957028799c22e1228d2fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3712 |
| network_acronym_str |
ULAD |
| network_name_str |
ULADECH-Institucional |
| repository_id_str |
3635 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Adecuada práctica de lavado de manos del personal de salud, puesto de salud Nicolás de Garatea, Nuevo Chimbote, 2017 |
| title |
Adecuada práctica de lavado de manos del personal de salud, puesto de salud Nicolás de Garatea, Nuevo Chimbote, 2017 |
| spellingShingle |
Adecuada práctica de lavado de manos del personal de salud, puesto de salud Nicolás de Garatea, Nuevo Chimbote, 2017 Abanto Crespo, Helen Gricelda Práctica Lavado de manos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Adecuada práctica de lavado de manos del personal de salud, puesto de salud Nicolás de Garatea, Nuevo Chimbote, 2017 |
| title_full |
Adecuada práctica de lavado de manos del personal de salud, puesto de salud Nicolás de Garatea, Nuevo Chimbote, 2017 |
| title_fullStr |
Adecuada práctica de lavado de manos del personal de salud, puesto de salud Nicolás de Garatea, Nuevo Chimbote, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Adecuada práctica de lavado de manos del personal de salud, puesto de salud Nicolás de Garatea, Nuevo Chimbote, 2017 |
| title_sort |
Adecuada práctica de lavado de manos del personal de salud, puesto de salud Nicolás de Garatea, Nuevo Chimbote, 2017 |
| author |
Abanto Crespo, Helen Gricelda |
| author_facet |
Abanto Crespo, Helen Gricelda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Girón Luciano, Sonia Avelina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abanto Crespo, Helen Gricelda |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Práctica Lavado de manos |
| topic |
Práctica Lavado de manos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El lavado de manos es una herramienta simple, económica e importante procedimiento que tienen los profesionales de la salud para prevenir las infecciones infectocontagiosas, las cuales representan un importante problema en el ámbito sanitario. Según la OMS las infecciones relacionadas con la atención sanitaria son una causa muy importante de muerte y discapacidad en todo el mundo, especialmente en el tercer mundo en donde las infecciones transmitidas del personal de salud al paciente son frecuentes y poco estudiadas y pueden ser reducidas implementando estándares de lavado de manos adecuado para el personal que labora en las unidades productoras de salud (1). El lavado de manos convencional ha resultado en un tema ampliamente discutido para evitar la transmisión de agentes patógenos de una persona a otra. Se ha demostrado en estudios realizados en Hong Kong por un grupo de investigadores que el lavado de manos puede reducir la transmisión de virus como la Influenza A H1N1, reduciendo así la morbimortalidad por este agente; esto resulta de ejemplo sobre los usos y la importancia de un adecuado procedimiento cuando se lleva a cabo el lavado de manos. Existen múltiples escenarios en donde se realiza, inicialmente en casa y en la comunidad en general, luego en los servicios de salud y sobre todo en los hospitales en las diferentes regiones del país, en donde se desconoce en este momento si es llevado a cabo de forma correcta o no (2). Se conoce por estudios realizados en diferentes regiones del mundo que 8, 7% de los pacientes hospitalizados contraen infecciones nosocomiales, volviendo a los hospitales en lugares de transmisión de enfermedades de agentes multirresistentes que infectan a las personas más susceptibles provocándoles la muerte ( 2 ). El presente trabajo denominado: Adecuada practica de lavado de manos del personal de salud, Puesto de Salud Nicolás de Garatea, Nuevo Chimbote, 2017; ha sido elaborado con la finalidad de disminuir los riesgos de contraer enfermedades infectocontagiosas, resolviendo el problema deficiente del lavado de manos que presenta el personal de salud, no cumpliendo con la norma técnica del lavado de manos y no contando con condiciones para efectuar esta práctica en diferentes consultorios del Puesto de salud de Nicolás de Garatea, así como también se necesita de personal fortalecido en conocimiento para realizar la educación respectiva a la población que atiende. Las infecciones infectocontagiosas se producen generalmente en los usuarios, provocados muchas veces por el personal que atiende porque no cumplimos con la simple practica del lavado de manos, antes de atender al público en general que acude a los establecimientos de salud buscando una atención, ya sea cuando se encuentra vulnerada su salud o para la atención en los programas preventivos promocionales, siendo un importante problema para el personal y la población no contar con condiciones para realizar esta práctica, y aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades. Sin embargo, las mismas pueden evitarse o prevenirse con la única herramienta con que cuenta el personal que es el lavado de manos. Esta temática ha sido abordada en el presente trabajo académico a partir de la metodología de Percy Bobadilla, identificando el problema, planteando el objeto de estudio, justificación, marco teórico y elaboración de los objetivos, metas, líneas de acción, sistema de monitoreo, recursos, cronograma y marco lógico que incluye todas las matrices del árbol de problemas. Finalmente, espero que el presente trabajo, contribuya al quehacer profesional de enfermería, a la realización de otros trabajos académicos, el cual permitirá ser modelo para implementar acciones correctivas, en el Puesto de Salud de Nicolás de Garatea |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-09T21:56:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-09T21:56:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13032/3712 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13032/3712 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULADECH-Institucional instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
| instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| instacron_str |
ULADECH |
| institution |
ULADECH |
| reponame_str |
ULADECH-Institucional |
| collection |
ULADECH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3712/1/PRACTICA_LAVADO_DE_MANOS_ABANTO_CRESPO_%20HELEN_GRICELDA.pdf http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3712/2/license.txt http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3712/3/PRACTICA_LAVADO_DE_MANOS_ABANTO_CRESPO_%20HELEN_GRICELDA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9817c6f3b34afadd82f09df2cb360c8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 346f7b10cfee3d176ceb4e97ea422cd6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA |
| repository.mail.fl_str_mv |
webmaster@uladech.edu.pe |
| _version_ |
1837183422250876928 |
| spelling |
Girón Luciano, Sonia AvelinaAbanto Crespo, Helen Gricelda2018-06-09T21:56:34Z2018-06-09T21:56:34Z2018-06-09https://hdl.handle.net/20.500.13032/3712El lavado de manos es una herramienta simple, económica e importante procedimiento que tienen los profesionales de la salud para prevenir las infecciones infectocontagiosas, las cuales representan un importante problema en el ámbito sanitario. Según la OMS las infecciones relacionadas con la atención sanitaria son una causa muy importante de muerte y discapacidad en todo el mundo, especialmente en el tercer mundo en donde las infecciones transmitidas del personal de salud al paciente son frecuentes y poco estudiadas y pueden ser reducidas implementando estándares de lavado de manos adecuado para el personal que labora en las unidades productoras de salud (1). El lavado de manos convencional ha resultado en un tema ampliamente discutido para evitar la transmisión de agentes patógenos de una persona a otra. Se ha demostrado en estudios realizados en Hong Kong por un grupo de investigadores que el lavado de manos puede reducir la transmisión de virus como la Influenza A H1N1, reduciendo así la morbimortalidad por este agente; esto resulta de ejemplo sobre los usos y la importancia de un adecuado procedimiento cuando se lleva a cabo el lavado de manos. Existen múltiples escenarios en donde se realiza, inicialmente en casa y en la comunidad en general, luego en los servicios de salud y sobre todo en los hospitales en las diferentes regiones del país, en donde se desconoce en este momento si es llevado a cabo de forma correcta o no (2). Se conoce por estudios realizados en diferentes regiones del mundo que 8, 7% de los pacientes hospitalizados contraen infecciones nosocomiales, volviendo a los hospitales en lugares de transmisión de enfermedades de agentes multirresistentes que infectan a las personas más susceptibles provocándoles la muerte ( 2 ). El presente trabajo denominado: Adecuada practica de lavado de manos del personal de salud, Puesto de Salud Nicolás de Garatea, Nuevo Chimbote, 2017; ha sido elaborado con la finalidad de disminuir los riesgos de contraer enfermedades infectocontagiosas, resolviendo el problema deficiente del lavado de manos que presenta el personal de salud, no cumpliendo con la norma técnica del lavado de manos y no contando con condiciones para efectuar esta práctica en diferentes consultorios del Puesto de salud de Nicolás de Garatea, así como también se necesita de personal fortalecido en conocimiento para realizar la educación respectiva a la población que atiende. Las infecciones infectocontagiosas se producen generalmente en los usuarios, provocados muchas veces por el personal que atiende porque no cumplimos con la simple practica del lavado de manos, antes de atender al público en general que acude a los establecimientos de salud buscando una atención, ya sea cuando se encuentra vulnerada su salud o para la atención en los programas preventivos promocionales, siendo un importante problema para el personal y la población no contar con condiciones para realizar esta práctica, y aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades. Sin embargo, las mismas pueden evitarse o prevenirse con la única herramienta con que cuenta el personal que es el lavado de manos. Esta temática ha sido abordada en el presente trabajo académico a partir de la metodología de Percy Bobadilla, identificando el problema, planteando el objeto de estudio, justificación, marco teórico y elaboración de los objetivos, metas, líneas de acción, sistema de monitoreo, recursos, cronograma y marco lógico que incluye todas las matrices del árbol de problemas. Finalmente, espero que el presente trabajo, contribuya al quehacer profesional de enfermería, a la realización de otros trabajos académicos, el cual permitirá ser modelo para implementar acciones correctivas, en el Puesto de Salud de Nicolás de GarateaTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHPrácticaLavado de manoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Adecuada práctica de lavado de manos del personal de salud, puesto de salud Nicolás de Garatea, Nuevo Chimbote, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo de segunda especialidad en Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gerencia en Servicios de SaludSegunda especialidad en Gerencia en Servicios de Salud – PresencialSede Centralhttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/370732769447https://orcid.org/0000-0002-2048-590132846806http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad419199Urquiaga Alva, Maria ElenaGuillen Salazar, Leda MariaMarcelo Alvarez, Nilda MargotORIGINALPRACTICA_LAVADO_DE_MANOS_ABANTO_CRESPO_ HELEN_GRICELDA.pdfPRACTICA_LAVADO_DE_MANOS_ABANTO_CRESPO_ HELEN_GRICELDA.pdfapplication/pdf716649http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3712/1/PRACTICA_LAVADO_DE_MANOS_ABANTO_CRESPO_%20HELEN_GRICELDA.pdfb9817c6f3b34afadd82f09df2cb360c8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3712/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPRACTICA_LAVADO_DE_MANOS_ABANTO_CRESPO_ HELEN_GRICELDA.pdf.jpgPRACTICA_LAVADO_DE_MANOS_ABANTO_CRESPO_ HELEN_GRICELDA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7599http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3712/3/PRACTICA_LAVADO_DE_MANOS_ABANTO_CRESPO_%20HELEN_GRICELDA.pdf.jpg346f7b10cfee3d176ceb4e97ea422cd6MD5320.500.13032/3712oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37122023-11-07 17:18:39.147Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).