Los mecanismos de control interno en el área de recursos humanos de las entidades financieras de la Provincia de Paita y su impacto en los resultados de gestión en el año 2016.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: Determinar los mecanismos de control interno en el área de recursos humanos de las entidades financieras de la provincia de Paita y su impacto en los resultados de gestión en el año 2016.La investigación se ha desarrollado usando metodología de diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Recursos Humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general: Determinar los mecanismos de control interno en el área de recursos humanos de las entidades financieras de la provincia de Paita y su impacto en los resultados de gestión en el año 2016.La investigación se ha desarrollado usando metodología de diseño no experimental, transeccional, descriptivo, bibliográfico y documental. Se aplicó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el mismo que fue previamente estructurado con preguntas relacionadas a la investigación, aplicado a los propietarios, gerentes y/o representantes legales de las empresas en estudio, obteniéndose como principales resultados: Que los colaboradores muestran su insatisfacción, consideran que no se les brinda beneficios equitativos como pagos adicionales, descuentos en empresas afiliadas a la entidad donde trabajan, incentivos así mismo no participan de las actividades importantes que se realizan en la empresa , solo se toman en cuenta a trabajadores con cargos de mayor jerarquía lo que genera incomodidad y desmotivación en la realización de sus trabajos, las oportunidades de ascenso y crecimiento profesional se tornan muy lentas considerando que casi todos los colaboradores mantiene más de tres años en la entidad y aún siguen en el mismo puesto de trabajo , los cupos de posteriores puestos son cubiertos a través de convocatorias es por ello que no mantienen una adecuada rotación del personal así mismo su insatisfacción con el sueldo que perciben y considera que su sueldo está por debajo de su entorno social ,los trabajadores consideran que su jefe inmediato no toma en cuenta las opiniones de sus colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).