Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en el adulto mayor del Asentamiento Humano "Chiclayito" distrito Castilla-provincia Piura, 2018

Descripción del Articulo

En la investigación se propuso el siguiente enunciado ¿Cuáles son los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en el adulto mayor del AA.HH “Chiclayito” Distrito Castilla- Provincia Piura, 2018? Teniendo como objetivo describir los determinant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Silupu, Sheylla Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de salud
Promoción, prevención y recuperación de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la investigación se propuso el siguiente enunciado ¿Cuáles son los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en el adulto mayor del AA.HH “Chiclayito” Distrito Castilla- Provincia Piura, 2018? Teniendo como objetivo describir los determinantes de la salud que influencian en el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en el adulto mayor, se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y de una sola casilla con una muestra de 293 adultos mayores utilizando las técnicas de entrevista/observación. El análisis y procesamiento de datos fue en el programa estadístico SPSS 18.0, se respetaron los principios éticos privacidad, beneficencia, justicia y consentimiento. Obteniéndose como principales resultados: el 53,00% son varones, el 100% su ingreso económico es menor de S/750, el 84,00% poseen vivienda multifamiliar, el 100% poseen con servicios básicos y el 100% recibe apoyo social. Se concluye que en determinantes biosocioeconomicos, más de la mitad son de sexo masculino, casi todos poseen grado de instrucción primaria, todos tienen ingreso económico menor de S/750, menos de la mitad no tiene ocupación, la mayoría tiene viviendas multifamiliares, duermen de 2 a 3 personas/habitación y todos poseen servicios básicos. Determinantes de los estilos de vida, más de la mitad no fuma, la mayoría no se realiza un examen médico, ingieren bebidas alcohólicas ocasionalmente y no realizan actividad física. Determinantes de las redes sociales y comunitarias más de la mitad tienen seguro ESSALUD, refieren que todos reciben apoyo social natural y existe pandillaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).