Conocimiento, actitudes y prácticas frente al zika en gestantes atendidas en el centro de atención primaria III ESSALUD Castilla-Piura, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo determinar el conocimiento, actitudes y prácticas frente al Zika en gestantes atendidas en el Centro de Atención Primaria III ESSALUD Castilla-Piura. 2019. Fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo simple y diseño no experimental de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque Riofrio, Rosa Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento sobre zika
Atención de gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo determinar el conocimiento, actitudes y prácticas frente al Zika en gestantes atendidas en el Centro de Atención Primaria III ESSALUD Castilla-Piura. 2019. Fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo simple y diseño no experimental de corte transversal, se ejecutó en una muestra de 151 gestantes, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento aplicado para la recolección de datos fue un cuestionario validado anticipadamente para evaluar el conocimiento y características sociodemográficas y obstétricas, además del test de Likert para las variables actitudes y prácticas sobre el Zika. Los resultados evidencian que el 60.93% de la población estudiada no conocen sobre esta enfermedad, en relación a las actitudes el 55.70% fueron desfavorables; así mismo el 57.09% tenían prácticas negativas. Por otro lado, según las características sociodemográficas y obstétricas la edad que más predomino estuvo comprendida entre los 18-29 años con un 54.30%, según el estado civil el 49.01%fueron gestantes solteras, el 44.37% se encontraba en el III trimestre, así mismo el medio en donde se informó la gestante fue en las redes sociales con el 26.49 %, y el 32.45% menciono que la persona de quien recibió información fue en el internet /redes sociales. Se concluye que las gestantes que fueron atendidas, no conocen sobre esta patología y presentan actitudes desfavorables y prácticas negativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).