Relación entre nivel de estrés académico y bruxismo en estudiantes de odontología de noveno y décimo ciclo de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote del Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, en el año 2023.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre nivel de estrés académico y bruxismo enestudiantes de odontología de noveno y décimo ciclo de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote del distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, en el año 2022. Metodología: Tipo de inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bruxismo Estrés Estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre nivel de estrés académico y bruxismo enestudiantes de odontología de noveno y décimo ciclo de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote del distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, en el año 2022. Metodología: Tipo de investigación cuantitativa, observacional, prospectivo, transversal y analítico, nivel relacional, diseño no experimental – observacional; la muestra estuvo constituida por 58 estudiantes, tipo de muestreo no probilístico, se utilizó como técnica la encuesta y la observación, y como imtrumento el Inventario SISCO del Estrés Académico y el Test de Screening de Autorreporte y clínico. Resultados: Al realizar la prueba chi cuadrado se obtuvo un valor de (p=0,3841>0,05). Respecto al nivel de estrés académico, el 62,07% (36) presentó un nivel alto. Respecto al nivel de estrés según género, los estudiantes de género masculino, el 27,59% (16) presenta un nivel alto. En cuanto a estudiantes de género femenino, el 34,48% (20) presenta nivel alto. Respecto al nivel de estrés según ciclo académico, en estudiantes de noveno ciclo el 29,31% (17) presentó un nivel alto; mientras que en el décimo ciclo el 32,76% (19) presentó un nivel alto. Respecto a la presencia de bruxismo, el 68,97% (40) no presenta bruxismo. Respecto la presencia de bruxismo según género, el 31,03% (18) de estudiantes de género masculino no presenta bruxismo. En cuanto a estudiantes de género femenino, el 37,93% (22) no presenta bruxismo. Respecto a la presencia de bruxismo según ciclo académico, en los estudiantes de noveno ciclo el 32,76% (19) no presentó bruxismo; en cuanto a los estudi ntesde décimo ciclo el 36,21% (21) no presentó bruxismo. Conclusión: No existe relación entre nivel de estrés académico y bruxismo en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).