Gestión y planificación en las micro y pequeñas empresas del sector comercio: caso empresa novedades Rheat SAC- Callería, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general: describir las características de la Gestión y planificación en las micro y pequeñas empresas del sector comercio: caso empresa Novedades Rheat SAC - Callería, 2020. La justificación para la realización de la investigación recae en la importancia que repre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Gomez, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio
Gestión
Micro y Pequeña Empresa
Planificación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general: describir las características de la Gestión y planificación en las micro y pequeñas empresas del sector comercio: caso empresa Novedades Rheat SAC - Callería, 2020. La justificación para la realización de la investigación recae en la importancia que representa estudios sobre la planificación como soporte para una gestión eficaz y moderna. La metodología planteada se caracterizó por seguir el diseño no experimental, transversal, descriptivo y de caso. Bajo aplicación de la técnica de encuesta, se determinó que la mayoría de los trabajadores son jóvenes que están en los intervalos de edades de 25 a 34 años (30,00%) y de 35 a 44 años (20,00%). Negociaciones Rheat SAC, es una empresa inclusiva, porque hay trabajadores de ambos sexos: hombres (70,00%, la mayoría) y mujeres (30,00%). Los resultados relacionados a la variable gestión, se caracterizan porque solo el 30,00% aplica la filosofía continua; también se halla que 40,00% no conoce de esta herramienta de calidad; el 80,00% indica conocer las necesidades del cliente, sin embargo, no aplican encuestas de satisfacción al cliente (70,00%, nunca). Respecto a los resultados recogidos de la variable planificación, se halla que los trabajadores planifican prioritariamente las operaciones comerciales (siempre, 50,00%); sin embargo, se carece de un seguimiento efectivo (nunca, 40,00%). Como conclusión general, la actual planificación no representa un soporte a la gestión, debe ejecutarse en sus aspectos formales para brindar la seguridad de alcanzar las metas planificadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).