Compensación laboral en las micro y pequeñas empresas, rubro transporte rural: caso transporte Tinka Tours S.A.C, distrito San Juan Bautista, Ayacucho 2019.
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se tuvo por objetivo general: Describir cómo es la Compensación Laboral en las micro y pequeñas empresas, rubro transporte rural: caso transporte Tinka Tours S.A.C., Distrito de San Juan Bautista, Ayacucho 2019, con un referente de enunciado al problema: ¿cómo es la Compen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incentivos Salariales Remuneración Básica Contraprestaciones Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La siguiente investigación se tuvo por objetivo general: Describir cómo es la Compensación Laboral en las micro y pequeñas empresas, rubro transporte rural: caso transporte Tinka Tours S.A.C., Distrito de San Juan Bautista, Ayacucho 2019, con un referente de enunciado al problema: ¿cómo es la Compensación Laboral en las micro y pequeñas empresas, rubro transporte rural: caso transporte Tinka Tours S.A.C., Distrito de San Juan Bautista, Ayacucho 2019? Las dimensiones planteadas fueron: incentivos salariales, remuneración básica y las prestaciones. Aplicando una metodología de tipo cualitativo, en un nivel descriptivo no experimental que es utilizado para el recojo de información en único tiempo y espacio, se determinó una población de micro y pequeñas del rubro transporte rural con una muestra de 8 trabajadores de la empresa Tinka Tours S.A.C, utilizando como instrumento de evaluación la escala de linkert con un cuestionario de 12 preguntas obteniendo los siguientes resultados, el 100 % que frecuentemente le brindan una compensación laboral, el 75% frecuentemente reciben sus incentivos salariales, el 100% representan que frecuentemente le brindan una remuneración básica, el 100% frecuentemente reciben las prestaciones, En conclusión, se menciona la debilidad en los incentivos salariales ya que los trabajadores de la empresa eligen como resultado frecuentemente, asumiendo que no todos lo trabajadores llegan a beneficiarse por lo que la empresa debería de buscar nuevas ideas para la satisfacción de sus trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).