Prevalencia del uso de antibióticos en pacientes atendidos en el Centro de Salud Bellavista, Distrito La Esperanza Parte Alta - Trujillo. Julio - Octubre 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la prevalencia del uso de antibióticos en los pacientes atendidos en el Centro de Salud Bellavista, distrito La Esperanza parte alta - Trujillo, durante el periodo de julio a octubre del 2018. La investigación fue de corte transversal y de nivel des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/7558 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/7558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Medicamento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la prevalencia del uso de antibióticos en los pacientes atendidos en el Centro de Salud Bellavista, distrito La Esperanza parte alta - Trujillo, durante el periodo de julio a octubre del 2018. La investigación fue de corte transversal y de nivel descriptivo con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 230 personas mayores de 18 años, a los que se les aplica una encuesta sobre antecedentes de enfermedades y uso de medicamentos. El análisis y procesamiento de datos se realizó en hoja de cálculo Microsoft Excel 2013. Los resultados mostraron que los antecedentes mórbidos presentados con mayor frecuencia y responsables directos del consumo de antibióticos fueron las infecciones respiratorias (57.14%), infecciones de las vías urinarias (35.71%) e infecciones gastrointestinales (6.43%), asimismo el antibiótico de mayor uso fue la amoxicilina (29.29%), seguido de la ampicilina (28.57%) y el en tercer lugar el Ciprofloxacino (20%). La forma farmacéutica más utilizada fueron las tabletas (61.43%), jarabe (21.43%) e inyectables (10%). Se concluye que la prevalencia puntual del consumo de antibióticos fue 60,86%; mientras que la prevalencia de vida fue 71,74%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).