Incidencia del control interno en la gestión del área de compras de la empresa ETTUSA de la provincia de Cañete, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir la incidencia del control interno en la gestión del área de compras de la empresa ETTUSA de la Provincia de Cañete, 2015. La investigación fue de diseño no experimental, bibliográfico y de caso, para el recojo de informació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Guerra, Espiritu Cencia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión del área de compras
Incidencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir la incidencia del control interno en la gestión del área de compras de la empresa ETTUSA de la Provincia de Cañete, 2015. La investigación fue de diseño no experimental, bibliográfico y de caso, para el recojo de información se utilizó fichas bibliográficas y un cuestionario al personal de la empresa y al jefe del área de compras en aplicación a los cinco componentes del control interno según la resolución 458-2008-GC (Manual de implementación del sistema de control interno), encontrando los siguientes resultados: 1. Se identificó que las principales características de la gestión de compra son: Falta de capacitación, y desconocimiento en la gestión. 2. Se identificó que el control interno es deficiente en la gestión de acuerdo a la aplicación de los cinco componentes. Finalmente, se concluye que la implementación de un control interno incide de manera negativa en un 14, 27% en la gestión del área de compras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).