Propuesta de implementación de data center en presta Sullana – Sullana; 2019.
Descripción del Articulo
La investigación presente es desarrollada bajo la línea de investigación de desarrollo de modelos y aplicación de las tecnologías de información y comunicaciones, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; en el que tiene como objetivo en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Data center Estándares Normas Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La investigación presente es desarrollada bajo la línea de investigación de desarrollo de modelos y aplicación de las tecnologías de información y comunicaciones, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; en el que tiene como objetivo en realidad una propuesta de implementación de un data center para la empresta en Presta Sullana, con la finalidad que cumpla normas y estándares que garantice un buen servicio de comunicación. El tipo de investigación tiene un diseño no experimental de tipo descriptivo y cuantitativo. La población en estudio fue el personal de la empresa; el instrumento metodológico que se utilizó para determinar el diagnóstico de estas variables fue una encuesta y Checklist; con lo que una vez se aplicó el instrumento de recolección de datos se obtuvieron los siguientes resultados: En lo que respecta a la encuesta aplicada se puede interpretar que el 100% de los encuestados no está satisfecho con la arquitectura actual implementada, así mismo el 83% de los encuestados no tiene conocimiento de las TIC y el 100% de los encuestados está satisfecho con la propuesta presentada de implementar a un data center. Estos resultados coincidieron con lo propuesto en la hipótesis general planteada en la investigación donde se planteó que el diagnóstico situacional del data center determinan mejoras y continuidad del servicio que brinda la empresa Presta Sullana, por lo que esta hipótesis queda aceptada y demostrada. Finalmente, la investigación queda debidamente justificada en la necesidad de contar con el diagnóstico del Data Center y ayuden a determinar mejoras en el servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).