Calidad de vida en las alumnas de primer a quinto grado de secundaria de la institución educativa 14038, La Legua - Piura, 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar la Calidad de vida en las alumnas de primer a quinto grado de secundaria de la Institución Educativa 14038, la Legua-Piura, 2016. La metodología empleada es de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, usando un diseño de estudio no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón Livia, María Jacquelinee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar la Calidad de vida en las alumnas de primer a quinto grado de secundaria de la Institución Educativa 14038, la Legua-Piura, 2016. La metodología empleada es de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, usando un diseño de estudio no experimental, transeccional. La población estuvo conformada por 140 alumnas, utilizando los criterios de inclusión y exclusión, la muestra se conformó por 126 alumnas de primer a quinto grado de secundaria de la institución educativa 14038, la Legua- Piura 2016, el tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento escala de calidad de vida de Olson & Barnes, obteniéndose como resultado que el 73% de alumnas se ubica en la categoría mala calidad de vida, por lo cual se puede decir que las alumnas perciben de manera insatisfactoria las vivencias o situaciones cotidianas que pueden involucrar en su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).