Caracterización del financiamiento y la rentabilidad de las micro empresas nacionales: Caso Empresa de Transportes Flores S.A.C. – Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

No hay duda que para lograr los objetivos empresariales, el financiamiento siempre debe estar presente y notarse en los resultados económicos, las personas se deben involucrar, las fuentes de financiación deben ser claras y sobre todo se tiene que advertir posibles riesgos que afecten a la rentabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Abarca, Flor Santa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Microempresas
Transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:No hay duda que para lograr los objetivos empresariales, el financiamiento siempre debe estar presente y notarse en los resultados económicos, las personas se deben involucrar, las fuentes de financiación deben ser claras y sobre todo se tiene que advertir posibles riesgos que afecten a la rentabilidad por ende a las utilidades; el objetivo de la investigación fue: Describir las características del financiamiento y la rentabilidad de las micro empresas nacionales: Caso Empresa de transportes Flores S.A.C. – Huaraz, 2024. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, diseño no experimental, descriptivo, bibliográfico – de caso, aplicándose la técnica de revisión bibliográfica y cuestionario como instrumento, lográndose los siguientes resultados: La mayoría de microempresas posen la oportunidad de recurrir a financiamiento del sistema no bancario formal, a través de este mecanismo se pueden generan grandes proyectos, influyendo directamente en la rentabilidad al dar utilidades y liquidez. Por otro lado, el gerente de la empresa de casó afirmó haberse financiado de la Caja Piura, a largo plazo por S/50,500.00 a una tasa de interés del 15.10% anual, el financiamiento fue para comprar una unidad de transporte, lo cual impacto de forma directa en la rentabilidad de la organización. La investigación concluyó que las microempresas del sector transporte nacionales y la empresa de caso financian sus actividades con financiamiento externo, de entidades bancarias y no bancarias formales, a corto y largo plazo, para capital de trabajo y otras inversiones, considerando este acto como una fuente fundamental para conseguir el desarrollo de su organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).