Propuesta de mejora del control interno y su efecto en la gestión de inventarios de las pequeñas empresas del Perú, sector comercio, caso: Joel Gas E.I.R.L., Ate, Lima - 2023.

Descripción del Articulo

No hay duda que para lograr los objetivos empresariales, el control interno siempre debe estar presente y notarse en los resultados económicos, las personas se deben involucrarse, y sobre todo se tiene que advertir posibles riesgos que afecten los inventarios y por ende los ingresos; el objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barja Pinto, Indira Aracelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Control interno
PYME
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:No hay duda que para lograr los objetivos empresariales, el control interno siempre debe estar presente y notarse en los resultados económicos, las personas se deben involucrarse, y sobre todo se tiene que advertir posibles riesgos que afecten los inventarios y por ende los ingresos; el objetivo de la investigación fue: describir el efecto de la mejora del control interno en la gestión de inventarios de las pequeñas empresas del Perú, sector comercio, caso: JOEL GAS E.I.R.L., Ate, Lima – 2023, la metodología fue cualitativa, descriptivo, no experimental, bibliográfico y de caso, se aplicó la técnica de la revisión bibliográfica y de la entrevista a través de un cuestionario. Los resultados arrojan que el control interno permite tener un mejor alcance y control de sus mercaderias; permite evitar riesgos internos y externo, permite una mayor eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones, logrando los objetivos y metas establecidas. También, se encontró que la empresa en estudio no tiene implementado un sistema de control interno, sin embargo, aplica algunas medidas básicas para asegurar que el personal opere sin riesgo en el manejo del efectivo y los inventarios. Por otro lado, se encontró una debilidad basado en la poca cultura del control interno recomendando su implementación. Se concluye que existe control pero de manera empírica pero con debilidades que ponen en riesgo la sostenibilidad de la empresa, además, se encuentra en riesgo inminente en todas sus áreas puesto que no cuenta con control interno que asegure la efectividad de sus objetivos empresariales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).