Prevalencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos en pobladores del Pueblo Joven 2 de Junio, Chimbote-Áncash. Octubre 2022.

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación se hizo con el objetivo de determinar la prevalencia del uso de antiinflamatorio no esteroideos en pobladores del Pueblo Joven 2 de junio, Chimbote-Ancash, durante el mes de Octubre del 2022. La investigación que realizó fue de tipo descriptivo, corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Chavez, Randolp Eliud Brad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AINEs
Antiinflamatorios no Esteroideos
Factores Sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación se hizo con el objetivo de determinar la prevalencia del uso de antiinflamatorio no esteroideos en pobladores del Pueblo Joven 2 de junio, Chimbote-Ancash, durante el mes de Octubre del 2022. La investigación que realizó fue de tipo descriptivo, corte transversal, nivel cuantitativo y diseño no experimental. La muestra que se halló fue mediante la fórmula de “Duffau” modificada, la técnica utilizada para la recolección fue mediante encuesta y el instrumento fue el cuestionario, teniendo como permiso previo a esto un consentimiento informado el cual se les hizo firmar a los participantes con su debida autorización. Se realizó la encuesta a personas de ambos géneros tanto masculino como femenino entre los 18 a 60 años de edad. Obteniendo como resultados, la morbilidad sentida refieren que un 27.1% consumen para tratar la mialgia, el origen de uso mediante recomendación de un químico farmacéutico con un 73.2%, en los factores sociodemográficos con un 54.3 % de género femenino, en cuanto al grado de instrucción especifican que tienen secundaria con un 66.8% y en rango de edad con un 86.07 % entre 18 a 39 años, además adquieren el medicamento en farmacia y/o cadenas de boticas con un 90.4%. En patrones de uso se encontró que el 31.07 % de pacientes consumen Naproxeno, la forma farmacéutica más usada fue las tabletas con un 81.08 %. En conclusión, la prevalencia puntual que se obtuvo respecto al uso de AINES es de 84.1 %, valores que se considerarán de referencia en estudios posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).