Caracterización del proceso constitucional de cumplimiento; expediente N° 00965-2015-0-1601-JR-CI-03; Tercer Juzgado Civil - Trujillo - distrito judicial de La Libertad - Perú. 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las características del proceso constitucional de cumplimiento en el expediente N° 00965-2015-0-1601-JR-CI-03; Tercer Juzgado Civil de Trujillo - Distrito Judicial de La Libertad - Perú. 2020? El objetivo fue determinar las características del proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinillos Garcia, Wilson Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización del proceso constitucional
Proceso de cumplimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las características del proceso constitucional de cumplimiento en el expediente N° 00965-2015-0-1601-JR-CI-03; Tercer Juzgado Civil de Trujillo - Distrito Judicial de La Libertad - Perú. 2020? El objetivo fue determinar las características del proceso; es de tipo cuantitativa – cualitativa (Mixta); de nivel exploratoria y descriptiva; diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis es un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una guía de observación. En base a los resultados las conclusiones son: En cuanto a plazos: en primera instancia el demandante cumplió el plazo en la presentación de la demanda; el demandado contesto la demanda y la apelación dentro de lo señalado por la norma; no cumplió el plazo el juez en la admisión de la demanda y en segunda instancia no cumplió el plazo en la elevación de los autos a la instancia superior y la sala en el dictado de sentencia en esta etapa. De la claridad de las resoluciones: son claras y entendibles porque describe la argumentación jurídica requerida en sus decisiones y respetan la formalidad que indica la norma procesal requerida para este proceso, se analizaron el auto admisorio, el auto de la contestación de la demanda, el auto de la apelación, la sentencia de primera instancia y segunda instancia. La pertinencia de los medios probatorios: fueron documentales ,los que presento la parte demandante tuvieron eficacia porque demostraron los hechos expuestos por esta, entre las cuales destaca la resolución emitida por la gerencia regional en donde ampara la pretensión del demandante en la vía administrativa. Finalmente respecto de la calificación jurídica de los hechos: el demandante obtuvo una resolución que le reconoció el pago del incentivo laboral por productividad vía CAFAE, el cual ante la negativa de su cumplimiento por parte de la autoridad demandada, previo requerimiento por medio de una carta notarial y transcurrido el plazo legal se interpuso la demanda de acción de cumplimiento de acuerdo al artículo 200 inc.6 de la Constitución Política del Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).