Determinación y evaluación de patologías del concreto en columnas, vigas y muros de albañilería del cerco perimétrico del Programa Integral Nacional de Bienestar de la Familia (INABIF) – Huaraz, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancashjulio 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se caracteriza por ser descriptivo, explicativo, no experimental, cualitativo y de corte tranversal, tiene por objetivo determinar y evaluar las patologías del concreto en columnas, vigas y muros de albañilería del cerco perimétrico del Programa Integral Nacional de Bien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Rengifo, Roy Collins
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
patologías del concreto
evaluación patológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se caracteriza por ser descriptivo, explicativo, no experimental, cualitativo y de corte tranversal, tiene por objetivo determinar y evaluar las patologías del concreto en columnas, vigas y muros de albañilería del cerco perimétrico del Programa Integral Nacional de Bienestar de la Familia (INABIF) – Huaraz, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash; la población lo constituye el cerco perimétrico del local institucional INABIF-Huaraz, conformada por nueve (9) unidades de muestras, evaluadas por ambas caras; los registros de información producto de las evaluaciones se realizaron a través de formatos debidamente diseñados para cada unidad muestra y tramos correspondientes. El análisis y procesamiento de la información registrada se hizo mediante hojas programadas en formato Excel, generando tablas y gráficos conducentes. Las conclusiones: i) La incidencia patológica en la totalidad del cerco perimétrico es del 25.61 % y el área no afectada del 74.39%, ii) El total de áreas afectadas por patologías en los elementos del cerco perimétrico del INABIF - Huaraz, corresponden al 40.39 % para muros, 0.65 % para vigas y, 0.16 % para columnas, iii) Las incidencias de patologías observadas en los elementos del cerco perimétrico están en el orden de 13.03 % para fisuras de retracción, 8.83 % para heladicidad, 2.96 % para manchas, 0.46 % para desprendimientos, 0.30% para fisuras y, 0.03 % para picaduras, iv) Los niveles de severidad encontrados en el cerco perimétrico en términos porcentuales corresponden al 52.91 % para el nivel Leve, 34.95 % para el nivel Moderado y, 12.15 % para el nivel Severo (UM: 6i y 7i); siendo su condición de servicio, regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).