Factores sociodemográficos y acciones de prevención y promoción asociado al comportamiento de la salud: estilos de vida y apoyo social del adutlo del centro poblado de Chocán_Querecotillo, 2021

Descripción del Articulo

Hoy en día los factores sociodemográficos, un estilo de vida, la promoción y la prevención pueden influir en la salud del adulto. Por ello se realizó la presente investigación que tuvo como objetivo: Determinar la relación de los factores sociodemográficos y las acciones de prevención y promoción co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Medina, Maria Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Comportamiento de la salud
Estilo de vida
Apoyo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Hoy en día los factores sociodemográficos, un estilo de vida, la promoción y la prevención pueden influir en la salud del adulto. Por ello se realizó la presente investigación que tuvo como objetivo: Determinar la relación de los factores sociodemográficos y las acciones de prevención y promoción con el comportamiento de la salud: estilos de vida y apoyo social del adulto del Centro poblado de Chocán_Querecotillo, 2021. Fue cuantitativo, correlacional-transversal, no experimental. Con una muestra de 100 adultos, se les aplicó 4 cuestionarios, los datos fueron ingresados a una base de datos software estadístico IBM para ser exportados en una base de datos en software SPSS Stadistics 24.0. Se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones: En los factores sociodemográficos casi todos (96,0%) profesan la religión católica; más de la mitad (52,0%) son de sexo femenino, tienen de 18-35 años (59,0%), con grado de instrucción superior (55,0%); menos de la mitad (43%) son estudiantes, tienen un ingreso económico menor de 400 nuevos soles (49,0%) y Seguro integral de salud (SIS) (49,0%). La mayoría tiene acciones de prevención y promoción adecuadas, estilo de vida saludable y casi todos tienen apoyo social. Al realizarse el chi cuadrado entre los factores sociodemográficos y el estilo de vida se encontró que no existe relación entre las variables, entre los factores sociodemográficos y el apoyo social se encontró que, si existe relación estadísticamente significativa con el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).