Determinación y evaluación del nivel de incidencias patológicas en el pavimento rígido de la avenida colonial, entre las calles 28 de julio y 5 de diciembre, distrito de Punchana, provincia Maynas - departamento Loreto, año - 2017
Descripción del Articulo
Para elaborar la presente tesis, se plantío el siguiente problema: ¿Cómo sería la determinación y evaluación del nivel de incidencias patológicas en el pavimento rígido de la avenida colonial, entre las calles 28 de julio y 5 de diciembre, distrito de Punchana, provincia Maynas - departamento Loreto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías y sus tipos Patologías en pavimentos rígidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Para elaborar la presente tesis, se plantío el siguiente problema: ¿Cómo sería la determinación y evaluación del nivel de incidencias patológicas en el pavimento rígido de la avenida colonial, entre las calles 28 de julio y 5 de diciembre, distrito de Punchana, provincia Maynas - departamento Loreto, año - 2017”, para reducir el nivel de incidencias y sus efectos patológicos? Para esta tesis se tuvo que utilizar una metodología no experimental de tipo descriptivo, lo cual nos permitirá cuantificar las variables a través de una ficha técnica de evaluación, describiendo sus cualidades físicas, dimensiones, largos, anchos y alturas sin la necesidad de alterar o modificar la realidad de los elementos constructivos. Tendrá un enfoque cualitativo y estará basado en principios teóricos, para no tener que realizar análisis o pruebas en laboratorio. Para lograr todo estos objetivos se utilizó la metodología del PCI (Índice de condición del pavimento). Los resultados se dieron en seis unidades de muestreo teniendo las mayores incidencias patológicas en Descascaramiento de junta, grieta de esquina, grieta lineal, Parcheo (pequeño), Punzonamiento, Desconchamiento. El PCI obtenido es de la siguiente manera: inspección, U – 01 tiene un PCI de 53.68, U – 02 tiene un PCI de 35.46, U – 03 tiene un PCI de 38.48, U – 04 tiene un PCI de 75.11, U – 05 tiene un PCI de 94.54, U – 06 tiene un PCI de 96.22, arrojando un promedio de PCI de 65.58, siendo considerada su clasificación como BUENO. Luego de haber realizado los muestreos correspondientes y habiendo obtenido los resultados, se concluye afirmando que la investigación será de un alto beneficio y contribución para la Municipalidad de la Jurisdicción, con ello se podrá realizar su planificación y mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).