Efecto hepatoprotector del extracto de los bulbos de Allium sativum (AJO) en Rattus rattus var. albinus
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, fue de tipo experimental, de enfoque cuantitativo corte longitudinal, cuyo objetivo fue determinar el efecto hepatoprotector del extracto de los bulbos de Allium sativum en Rattus rattus var. albinus, en el cual se emplearon 18 ratas macho con un peso aproximado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas Medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, fue de tipo experimental, de enfoque cuantitativo corte longitudinal, cuyo objetivo fue determinar el efecto hepatoprotector del extracto de los bulbos de Allium sativum en Rattus rattus var. albinus, en el cual se emplearon 18 ratas macho con un peso aproximado de 200 a 250 mg; divididos aleatoriamente en 3 grupos (n = 6): el grupo control negativo solo recibió alimento y agua ad libitum, el grupo control positivo recibió CCl4 a dosis de 2 ml/kg para generar daño hepático y el grupo experimental recibió el extracto de Allium sativum 200 mg/ kg antes de iniciar el daño hepático con CCl4 . El extracto se obtuvo mediante un extractor casero y fue administrado por sonda orogástrica. El daño hepático fue realizado con CCl4 en una dosis de 2ml /kg disuelta en aceite de oliva (1:1v/v) mediante vía oral; empleando como medida principal para el estudio el test de Fosfatasa Alcalina (ALP). Los resultados fueron sometidos a la prueba de T -STUDENT y prueba ANOVA, obteniéndose un valor de p < 0.001 indicando una diferencia estadísticamente significativa, concluyendo que el extracto de los bulbos de Allium sativum presentó un efecto hepatoprotector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).