“Caracterización del control interno de las juntas de usuarios del sector hidráulico del Perú: caso junta de usuarios del sector hidráulico Chira clase A – Sullana, año 2018”
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación perteneciente a la Línea de Control Interno de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, tuvo como objetivo principal: determinar y describir las características del Control Interno de las Juntas de Usuarios del Pe...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27509 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27509 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Junta de usuarios Sector Hidráulico Tarifas de Agua. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación perteneciente a la Línea de Control Interno de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, tuvo como objetivo principal: determinar y describir las características del Control Interno de las Juntas de Usuarios del Perú y de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chira clase A – Sullana, 2018. La presente investigación utiliza el método descriptivo, porque se describirán las características del control interno, de nivel no- experimental, porque no se manipulará las variables en estudio, además de utilizar el diseño no experimental y de corte transversal de una sola casilla ya que toma una instantánea de la muestra en un momento determinado. Los resultados demuestran los siguiente: el 100% afirma que no cuentan con el manual de procesos para el flujo de la información en la empresa. El 26% de los encuestados indica que no se realiza la identificación de riesgos significativos en la empresa, un 13% indica que el proceso de identificación se realiza de manera informal. El 47% de los encuestados afirman que no se han desarrollado los indicadores de evaluación para los procesos, tareas y actividades realizadas en la empresa. El 60% de los encuestados afirma que en la organización no se realiza actividades para monitorear los procesos realizados de acuerdo al plan estratégico de la empresa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).