Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en las personas adultas en el centro poblado San Pedro - Ignacio Escudero - Sullana, 2017.
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación se realizó con respuesta al problema : ¿Cuáles son los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud enlas personas adultas en el centro poblado San Pedro - Ignacio Escudero - Sullana, 2017?, siendo de tipo cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos Determinantes Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente informe de investigación se realizó con respuesta al problema : ¿Cuáles son los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud enlas personas adultas en el centro poblado San Pedro - Ignacio Escudero - Sullana, 2017?, siendo de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, de una sola casilla, tuvo como objetivo general: Describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en las personas adultas en el centro poblado San Pedro - Ignacio Escudero, 2017. La muestra estuvo constituida por 284 personas adultas, a quienes se aplicó el cuestionario sobre los determinantes de la salud, utilizando la técnica de entrevista y observación. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión19, los resultados se presentaron en tablas y gráficos. Dando como resultados que 61,6% son de sexo femenino, el 44,0% son adultos jóvenes de 18 años a 29 años, el 33,8% no tienen grado de instrucción, el 42,3% tienen un ingreso económico menor de 750 nuevos soles y el 47,5% son trabajadores eventuales, el 34,5% consumen ocasionalmente bebidas alcohólicas, el 53,2% no se realiza un examen médico periódico, 32,4% dulces y gaseosas, 46,5% refrescos con azúcar a diario y por último el 67,6% alimentos fritos a diario. Se concluyó que no tienen grado de instrucción esto se debe a falta de economía en los padres, ya que su salario es menor a 750 soles esto se debe a que su ocupación es eventual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).