Exportación Completada — 

La expresión oral a partir de la recitación de los estudiantes de cuarto de primaria de la Institución Educativa N° 32384 “César Octavio Vergara Tello”, distrito Llata, provincia Huamalíes, región Huánuco, 2018.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación emprendió el tema de la expresión oral que es la capacidad lingüística que permite la interacción entre uno o varios individuos y diferentes situaciones. En él que se planteó como objetivo general: determinar el nivel de expresión oral a partir de la recitación de los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llashag Lopez, Cledy Sedis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
Elementos prosódicos
Elementos cinéticos
Recitación
Entonación y Lenguaje corporal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación emprendió el tema de la expresión oral que es la capacidad lingüística que permite la interacción entre uno o varios individuos y diferentes situaciones. En él que se planteó como objetivo general: determinar el nivel de expresión oral a partir de la recitación de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° 32384 “César Octavio Vergara Tello”, distrito de Llata, provincia Huamalíes, región Huánuco, 2018. El diseño de la investigación fue no experimental - descriptivo, la muestra estuvo constituida por 82 estudiantes. La técnica que se aplicó fue la observación y como instrumento se utilizó la lista de cotejo, conformada por 12 ítems. Como resultado se obtuvo que la expresión oral de la mayoría de estudiantes se situó en el nivel “proceso”; porque no lograron las siguientes sub dimensiones: entonación, dicción, fluidez, lenguaje corporal y gesticulación; por otro lado, menos de la mitad del total del grupo se situó entre el nivel “proceso”; y finalmente, una minoría de estudiantes evaluados obtuvo el nivel “logro”. Por eso, surge la propuesta basada en las estrategias de expresión oral de Avendaño, Miretti (2006) y el Ministerio de Educación (2015) para brindar una mejora a la variable investigada y se pueda incrementar el desempeño en los elementos prosódicos y cinéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).