Conocimiento sobre salud sexual y conductas sexuales de riesgo en adolescentes del asentamiento humano Pueblo Nuevo, Los Órganos - Piura, 2023
Descripción del Articulo
        La adolescencia es la etapa más vulnerable y susceptible, por la que atraviesan los seres humanos, aunado a ello, la falta de conocimiento, las relaciones sexuales precoz y sin protección, son alarmantes para la sociedad, en tal sentido la presente investigación tuvo como objetivo general Determinar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36069 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36069 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud sexual Conductas sexuales Riesgo en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02  | 
| Sumario: | La adolescencia es la etapa más vulnerable y susceptible, por la que atraviesan los seres humanos, aunado a ello, la falta de conocimiento, las relaciones sexuales precoz y sin protección, son alarmantes para la sociedad, en tal sentido la presente investigación tuvo como objetivo general Determinar si existe relación entre el conocimiento sobre salud sexual y conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Asentamiento Humano Pueblo Nuevo del distrito de Los Órganos- Piura, 2023. Metodología: Estudio Cuantitativo- Correlacional, No Experimental, Transversal. La población estuvo constituida por 230 adolescentes de 10 a 19 años, asimismo, se aplicó un cuestionario y test de Likert, validado para evaluar el conocimiento y las conductas sexuales de riesgo, utilizando la técnica de la encuesta. Entre los resultados obtenidos se identificó que el 68,8% de los adolescentes no conocen sobre salud sexual. Asimismo, se determinó que el 53,5% de ellos, mostraron sin presencia de conductas sexuales de riesgo. Por otro lado, con respecto a las características sociodemográficas se encontró que el 73,6% su edad oscila entre los 15 y 19 años, el 54,9% son adolescentes femeninas, seguido del 80,6% que profesan la religión católica, asimismo, el 59,0% manifiestan solo estudiar, mientras que, el 63,9 conformados por una familia nuclear. Finalmente se concluye que existe una alta correlación estadísticamente significativa (P valor= 0,0000) entre el conocimiento y las conductas, por lo tanto, se confirma la hipótesis alterna. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).