Caracterización del financiamiento, y capacitación en la micro y pequeña empresa del sector artesanal - rubro textil del distrito de Juliaca, 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización del Financiamiento, y Capacitación en la MYPE del sector artesanal - rubro textil del distrito de Juliaca, periodo 2015”, ha tenido por objetivo describir las principales características del financiamiento y capacitación de las MYPE. Est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Capacitación MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización del Financiamiento, y Capacitación en la MYPE del sector artesanal - rubro textil del distrito de Juliaca, periodo 2015”, ha tenido por objetivo describir las principales características del financiamiento y capacitación de las MYPE. Este trabajo se realizó en base a la investigación descriptiva cuantitativa, del registro regional de artesanos del DIRCETUR que para el distrito de Juliaca a diciembre del 2015 estaban en 513 inscritos, con una muestra de 147 MYPE del sector textil; a quienes se les aplicó un cuestionario de 23 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta. Los principales resultados obtenidos es que el 97.85% pertenecen personas naturales y solo un 2.15% tienen personería Jurídica, de los cuales 77.97% son de sexo femenino, mientras que el 22.03% es masculino; un 21.9% manifestó el limitado acceso al financiamiento; y un 24.3% dificultad en el acceso a la capacitación. El esquema propuesto, que describiremos, constituye una alternativa interesante en nuestro medio y sin lugar a dudas permitiría al Estado atender la demanda de las MYPE con resultados favorables, como la propuesta de un Plan Estratégico Nacional de Desarrollo de la Artesanía “PENDAR”; así como un Sistema Nacional de Capacitación para la MYPE. En el mediano plazo, el resultado debe ser el incremento en la capacitación de los micros empresarios, lo cual a su vez redundaría en un crecimiento económico de las MYPE, generando más empleo y una mayor inserción en el ciclo económico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).