Determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida de los adultos mayores del caserío de Antaracá – Acopampa – Huaraz, 2020

Descripción del Articulo

El Ministerio de salud del Perú viene trabajando con empeño avanzando en el ámbito de la salud pública fortaleciendo la promoción de salud y educación en salud sanitaria de la persona. Ante ello se realizó la investigación titulada: Determinantes biosocieconómicos y estilos de vida de los Adultos Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyola Rafael, Devora Eunise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos Mayores
Determinantes Biosocioeconómicos y Estilos de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Ministerio de salud del Perú viene trabajando con empeño avanzando en el ámbito de la salud pública fortaleciendo la promoción de salud y educación en salud sanitaria de la persona. Ante ello se realizó la investigación titulada: Determinantes biosocieconómicos y estilos de vida de los Adultos Mayores del Caserío de Antaracá – Acopampa - Huaraz. Como objetivo general: Describir los determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida de los adultos mayores del Caserío de Antaracá – Acopampa – Huaraz, 2020. Una investigación cuantitativa con diseño de una sola casilla con una muestra de 115 adultos mayores, que se le aplicó el cuestionario de los determinantes de salud, haciendo uso de la entrevista. Los siguientes resultados: Determinantes biosocioeconómicos; la mayoría son de sexo femenino y de grado de instrucción de inicial primaria, casi todos tienen un ingreso económico familiar menor de 750 nuevos soles, más de la mitad con vivienda de choza o cabaña, la gran mayoría tiene conexión de agua domiciliaria. En los determinantes de los estilos de vida, la mayoría no fuman y duermen de 6 a 8 horas, menos de la mitad ingieren bebidas alcohólicas, la mayoría no se realizan ningún examen médico, no realizan ningún deporte, menos de la mitad consumen carne, huevos y legumbres al menos 1 o 2 veces vez a la semana, más de la mitad consumen pescado, menos de la mitad consumen verduras, hortalizas dulces, gaseosas, refrescos con azúcar y frituras y legumbres consumen 1 vez a la semana al menos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).