Determinación y evaluación de patologías en columnas, vigas y muros de albañilería confinada del cerco perimétrico de la institución educativa N° 86030 Niño Jesús de Praga – nivel primario del centro poblado de Atipayán, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Áncash – 2021

Descripción del Articulo

La tesis que se presenta tiene como objetivo general determinar y evaluar las patologías en columnas, vigas y muros de albañilería confinada del cerco perimétrico de la institución educativa N° 86030 Niño Jesús de Praga – Nivel primario del centro poblado de Atipayán, Distrito de Independencia, Prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calixto Quevedo, Lenin Nilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerco perimétrico
Evaluación de patologías en columnas
Vigas
Muros de albañilería confinada.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis que se presenta tiene como objetivo general determinar y evaluar las patologías en columnas, vigas y muros de albañilería confinada del cerco perimétrico de la institución educativa N° 86030 Niño Jesús de Praga – Nivel primario del centro poblado de Atipayán, Distrito de Independencia, Provincia de Huaraz, Departamento de Áncash - 2021, la longitud analizado fue 248.65 ml, las cuales se distribuyó en 24 unidades muestras y 75 paños; Para analizar la muestra en primera instancia se hizo la recolección de antecedentes, marco teórico, y luego el diseño de la investigación, se generó la ficha técnica de inspección para el trabajo en campo; luego se procesó todos los datos de campo de manera detallada, para obtener el porcentaje de área afectada, nivel de severidad y la patología más predominante, el análisis se hizo por elementos estructurales de cada unidad muestras, para luego analizarlo en conjunto y determinar el nivel de severidad de toda la muestra. Obteniendo que el 43.03% de la muestra presenta patologías y el 56.97% no presenta patologías, la patología más predominante es la manchas, obteniendo el nivel de severidad por el tipo de patología resultando leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).