Funcionamiento familiar en madres adultas beneficiarias de programa social juntos en la comunidad de Seccllas, distrito de Huanta, provincia de Huanta, Ayacucho 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el funcionamiento familiar en las madres adultas beneficiarias del programa social juntos, la investigación es de tipo observacional con diseño descriptivo, se realizó con el propósito de determinar el funcionamiento familiar en las ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Madres adultas Vínculo emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el funcionamiento familiar en las madres adultas beneficiarias del programa social juntos, la investigación es de tipo observacional con diseño descriptivo, se realizó con el propósito de determinar el funcionamiento familiar en las madres adultas beneficiarias del programa social juntos en la comunidad de Seccllas, Huanta – Ayacucho, 2018. El universo muestral estuvo constituido por 12 madres de sexo femenino. Para la recolección de datos, se aplicó el instrumento de la escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar del método de (FASES III), que mide el funcionamiento familiar y consta de 20 ítems. El análisis y el procesamiento de datos se realizaron en el programa de SPSS, versión 24 con el que se elaboraron los gráficos porcentuales para obtener las siguientes conclusiones: las madres adultas beneficiarias del programa social juntos presentan un 58% de un vínculo emocional desligada, lo cual implica que no exista una buena interacción entre los miembros de la familia, asimismo presentan un 58% de habilidad caótica para modificar su estructura, el 50% de las madres se encuentra en un nivel de tipo familiar de rango medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).