Evaluación del muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña del margen derecho del río Santa en el sector Patay Bajo, distrito de Independencia, Huaraz, Áncash – 2024
Descripción del Articulo
La actual investigación se ejecutó con el motivo de realizar la evaluación del muro de gaviones, con la intención de determinar el estado actual de la defensa ribereña, por lo cual se planteó el siguiente enunciado del problema: ¿La evaluación de muro de gaviones mejorará la defensa ribereña en el m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defensa Ribereña Muro de Gaviones Evaluación de Gaviones Mejora de la Defensa Ribereña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La actual investigación se ejecutó con el motivo de realizar la evaluación del muro de gaviones, con la intención de determinar el estado actual de la defensa ribereña, por lo cual se planteó el siguiente enunciado del problema: ¿La evaluación de muro de gaviones mejorará la defensa ribereña en el margen derecho del río santa en el sector patay bajo, distrito de independencia, Huaraz, Áncash – 2024?, se planteó el siguiente objetivo general: Evaluar el muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho del río santa en el sector patay bajo, distrito de independencia, Huaraz, Áncash – 2024, La metodología que se empleo fue : de nivel cuantitativo, tipo descriptivo, se utilizó como instrumento de recolección de información: las fichas técnicas y las encuestas las cuales se elaboraron de acuerdo a lo requerido para evaluar la defensa ribereña y obtuvo como resultados: el muro de gaviones se encuentra en un estado regular debido a que en tramo 0+000 – 0+010, en la progresiva 0+007 se evidencio una falla por deformación de la caja de gavión y en el tramo 0+010 – 0+050, en las progresivas 0+012 hasta 0+047 se evidencio un exceso de vegetación, descomposición de las rocas que forman parte del muro de gavión. En conclusión, la evaluación realizada determinó y expuso las áreas con mayor vulnerabilidad existente ante eventos naturales. Además, que se concluyó en la necesidad de realizar un mantenimiento en las áreas con mayor daño para que así los gaviones puedan desempeñar su labor adecuadamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).