Las resoluciones de los juzgados de investigación preparatoria de Chimbote y la protección político - criminal del ambiente como derecho humano, en la provincia del Santa, durante el año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación, “Las Resoluciones de los Juzgados de Investigación Preparatoria de Chimbote y la protección político-criminal del ambiente como derecho humano, en la provincia del Santa, durante el año 2016”, se propuso como objetivo general, determinar las maneras en que las resoluciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Noriega, Patrocinio Ladislao
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resoluciones
Protección político criminal ambiental
Derecho humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, “Las Resoluciones de los Juzgados de Investigación Preparatoria de Chimbote y la protección político-criminal del ambiente como derecho humano, en la provincia del Santa, durante el año 2016”, se propuso como objetivo general, determinar las maneras en que las resoluciones materia de estudio, evidencian el nivel de protección político-criminal del ambiente, como derecho humano, en la provincia del Santa, durante el año 2016. Adoptó un diseño no experimental; nivel, cuantitativo-cualitativo; tipo descriptivo-explicativo. Su universo fue la provincia del Santa; la población y muestra, 20 participantes representativas del quehacer ambiental. Los resultados más relevantes revelaron que, a nivel de prevención, el 67% de los encuestados manifestó que no cree que las autoridades competentes están capacitadas para prevenir los delitos ambientales. A nivel de persecución, se evidenció que el 67% de los participantes piensa que operativos conjuntos (PNP, Fiscalía Ambiental y municipalidades) no fueron ineficaces para perseguir a los contaminadores; en tanto que el mismo porcentaje manifestó que no se persigue a las personas jurídicas contaminadoras. Igualmente, a nivel sancionatorio, el 87% de los encuestados manifestó que los contaminadores procesados no han reparado el daño perpetrado, mientras que un 73% dijo que las resoluciones aludidas no han sancionado a los procesados. El mismo porcentaje aseveró que dichas resoluciones no contribuyeron a evitar la reincidencia de los implicados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).