Determinación y evaluación de las patologías del concreto en columnas, vigas, sobrecimiento y muros de albañilería, en el cerco del local comunal dos de mayo, ubicado en la Mz: E1 Lt: 19 del asentamiento humano Dos de Mayo, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash, agosto – 2019.

Descripción del Articulo

Esta investigación, se trazó como objetivo determinar y evaluar las patologías del concreto, en columnas, vigas, sobrecimiento y muros de albañilería del cerco de albañilería del local comunal Dos de Mayo. Con ese propósito se planteó el enunciado del problema ¿En qué medida la Determinación y Evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Depaz Perez, Jesus Valentin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías del concreto
Muros de albañilería
Nivel de severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación, se trazó como objetivo determinar y evaluar las patologías del concreto, en columnas, vigas, sobrecimiento y muros de albañilería del cerco de albañilería del local comunal Dos de Mayo. Con ese propósito se planteó el enunciado del problema ¿En qué medida la Determinación y Evaluación de las patologías del concreto, de los elementos estructurales de albañilería del cerco del local comunal Dos de Mayo; nos permitirá Identificar, , Analizar y Definir el nivel de severidad de las áreas evaluadas; que afectan a dicha estructura? Para lo cual se empleó una metodología de investigación del tipo descriptivo-cuantitativo, no experimental de corte trasversal. La población y muestra estuvo compuesta por el Cerco del local comunal Dos de Mayo. Así mismo en esta investigación se tomaron datos preliminares identificándose y evaluándose los tipos de patologías que afectaban a esta edificación, logrando definir su nivel de severidad. Donde, se obtuvo como resultados de un área de 150.89m2, en el cual se encontraron 6 tipos de patologías: desintegración con 0.15%, fisura 0.53, grieta 0.55%, desprendimiento 0.66%, Eflorescencia 1.30% y erosión con 42.94%. Concluyéndose, que erosión es la patología que más predomino con 64.80m2 con respecto al 69.61m2 del área afectada. Consecuentemente se definió que en lo general el nivel de severidad del Cerco es bajo. Dándose las recomendaciones de reparar, por encontrarse en un nivel de severidad mayor, las muestras 9 y 11 y por efectos de grietas estructurales; y la muestra 17 por efectos de erosión alta en su parte baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).