Caracterización del proceso penal sobre el delito de tenencia ilegal de armas de fuego, en el expediente N°1075- 2013-98-2001-JR-PE-03, tercer juzgado unipersonal de Piura, distrito judicial de Piura, provincia de Piura, Perú. 2019

Descripción del Articulo

El trabajo realizado, y presentado a continuación, está dirigido a la investigación sobre la CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SOBRE TENENCIA ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO, EN EL PROCESO PENAL, EXPEDIENTE N°1075- 2013-98-2001-JR-PE-03, TERCER JUZGADO UNIPERSONAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PIURA-PIURA. PIURA. 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Arroyo, Daniel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso
Ilegal
Irregular
Delito Abstracto
Bien Jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo realizado, y presentado a continuación, está dirigido a la investigación sobre la CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SOBRE TENENCIA ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO, EN EL PROCESO PENAL, EXPEDIENTE N°1075- 2013-98-2001-JR-PE-03, TERCER JUZGADO UNIPERSONAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PIURA-PIURA. PIURA. 2019. La resolución del Juez de primera instancia que condena al acusado por diez años de pena privativa de la libertad, que siendo apelada, en la segunda instancia se confirma la resolución de primera instancia mediante sentencia de vista, en la Primera Sala Penal de Apelaciones, que reforma la pena a tres años de pena privativa de la libertad efectiva. Para el desarrollo del trabajo de investigación la metodología utilizada del tipo cuantitativo y cualitativo (mixto), cuyos niveles de investigación son del tipo exploratorio y descriptivo, así mismo contiene un diseño investigativo no experimental, retrospectivo y transversal. Los datos para la investigación han sido obtenidos mediante muestreo de una lista de cotejo, mediante técnicas de observación y análisis de contenido, seleccionando así, un expediente judicial culminado para la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).