Propuesta de mejora del clima organizacional para el desempeño laboral en la microempresa colegio Sava School, Distrito Santa Rosa, Ayacucho, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general; elaborar la propuesta de mejora del clima organizacional para el desempeño laboral en la microempresa, colegio Sava School, Distrito Santa Rosa, Ayacucho, 2024; el tipo de investigación fue cuantitativo, de nivel descriptivo de propuesta, con dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Delgado, Giomar Milton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresa
Productividad
Relaciones Interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general; elaborar la propuesta de mejora del clima organizacional para el desempeño laboral en la microempresa, colegio Sava School, Distrito Santa Rosa, Ayacucho, 2024; el tipo de investigación fue cuantitativo, de nivel descriptivo de propuesta, con diseño no experimental, transversal; se tomó una población y muestra de 11 trabajadores, para la recolección de información de utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento conformada por 18 preguntas en escala de Likert. Los resultados fueron: el 45.45% de los trabajadores mencionan que a veces colaboran en proyectos o tareas compartidas, el 54.55% de los trabajadores mencionan que a veces reciben retroalimentación constructiva en su entorno laboral, el 54.55% de los trabajadores mencionaron que a veces abordan los conflictos de manera efectiva, el 54.55% de trabajadores encuestados mencionaron que a veces autogestionan sus tareas y responsabilidades laborales sin supervisión constante, el 54.55% de trabajadores mencionaron que a veces se les facilita el acceso a la información, herramientas y tecnologías necesarias para realizar sus funciones. se concluye que: la gran mayoría de trabajadores de la entidad reportan que solo ocasionalmente colaboran en tareas o proyectos, no es frecuente la retroalimentación constructiva y no abordan constantemente los conflictos de manera efectiva. Además, solo a veces autogestionan sus tareas sin ayuda o apoyo de una supervisión y no se les facilita el acceso a la información, herramientas y tecnologías necesarias de manera constante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).