Propuestas de mejora del financiamiento, rentabilidad, control interno y tributos de las micro y pequeñas empresas nacionales, sector servicio, rubro restaurantes del distrito de Iquitos, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general: describir las principales propuestas de mejora del financiamiento, rentabilidad, control interno y tributos de las micro y pequeñas empresas nacionales sector servicio, rubro restaurantes del distrito de Iquitos, 2019. El tipo de la investigación utilizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Yaicate, Claudia Merci
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Rentabilidad
Control interno y tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general: describir las principales propuestas de mejora del financiamiento, rentabilidad, control interno y tributos de las micro y pequeñas empresas nacionales sector servicio, rubro restaurantes del distrito de Iquitos, 2019. El tipo de la investigación utilizada fue cuantitativo, el nivel de investigación utilizado fue descriptivo, el diseño que se utilizó en la investigación fue del tipo cuantitativo-no experimental-transversal-retrospectivo-descriptivo. En esta investigación se tomó a 23 micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro restaurantes del distrito de Iquitos, 2019, se utilizó un cuestionario estructurado de 31 preguntas, cuyos resultados fueron: el 39.1% (9 casos) tuvieron de 60 a más años de edad, el 52.2% (12 casos) son del sexo femenino, el 30.4% (7 casos) tienen secundaria completa, el 17.4% (4 casos) son administradores, el 56.5% (13 casos) tenían de 1 a 3 años de antigüedad, el 60.9% (14 casos) tenían de 1 a 3 trabajadores, el 39.1% (9 casos) tienen como objetivo generar ingresos para la familia, el 30.4% (7 casos) pagaron el 12% de interés, el 39.1% (9 casos) solicitaron un monto promedio de S/.15’000 para financiar su empresa, el 56.5% (13 casos) fueron créditos a largo plazo, el 26.1% (6 casos) fueron invertidos en capital de trabajo, el 43.5% (10 casos) respondieron que la rentabilidad de su empresa no mejoró con el financiamiento que recibieron, el 52.2% (12 casos) respondieron que la rentabilidad de su empresa si mejoró con el control interno, el 52.2% (12 casos) respondieron que la rentabilidad de su empresa si mejoró con los tributos que pagó, el 52.2% (12 casos) respondieron que la rentabilidad de su empresa si mejoró en los últimos años, el 65.2% (15 casos) respondieron que su empresa si cuenta con control interno, el 52.2% (12 casos) respondieron que si conocen algo referente al control interno, el 60.9% (14 casos) respondieron que el control interno si mejoraría su empresa, el 65.2% (15 casos) respondieron si desearían contar con un sistema de control interno, el 60.9% (14 casos) respondieron que si estarían dispuestos a ser capacitados sobre control interno, el 65.2% (15 casos) respondieron que si se siente satisfecho con la orientación que brindan los funcionarios de la administración tributaria, el 56.5% (13 casos) respondieron que no revisan sus libros contables, el 60.9% (14 casos) respondieron que no cuenta con un personal idóneo asignado para el registro de los ingresos, el 56.5% (13 casos) respondieron que los libros de contabilidad no están al día, el 52.2% (12 casos) respondieron que sí tuvieron problemas o inconvenientes, el 52.2% (12 casos) respondieron que los tributos declarados si fueron pagados oportunamente, el 52.2% (12 casos) respondieron que no tienen un formato de control de gastos de representación, el 56.5% (13 casos) respondieron que si conocen cuales son las infracciones y sanciones, el 52.2% (12 casos) respondieron que si se sienten motivados para cumplir con los pagos de sus tributos, el 69.9% (16 casos) respondieron que su empresa no mejoraría si contarían con un planeamiento tributario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).