La motivación en la autonomia personal de los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 325. Del distrito Carapo, provincia de Huanca Sancos – Ayacucho, 2020.
Descripción del Articulo
En la investigación se planteó mejorar la autonomía personal porque los niños presentan timidez, son poco comunicativos, hacen mucho desorden, no escuchan a la maestra, no cumplen con tareas asignadas, son dependientes lo cual dificulta el aprendizaje; el objetivo fue determinar si la aplicación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26280 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Disciplina Extrínseca Intrínseca Motivación Responsabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la investigación se planteó mejorar la autonomía personal porque los niños presentan timidez, son poco comunicativos, hacen mucho desorden, no escuchan a la maestra, no cumplen con tareas asignadas, son dependientes lo cual dificulta el aprendizaje; el objetivo fue determinar si la aplicación de la motivación mejora la autonomía personal en niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 325. Del Distrito Carapo, Provincia de Huanca Sancos – Ayacucho, 2020. El marco metodológico fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre-pxperimental en un solo grupo. La población fueron 17 niños de 3, 4 y 5 años; la muestra se conformó de 10 niños de 4 años, el muestreo fue no probabilístico de tipo por conveniencia. La técnica fue la observación e instrumento guía de observación validados por tres expertos y confiables mediante el alfa de Cronbach con 0.891 de confiabilidad, el análisis de datos se realizó a través de Excel 2016 y SPSS 2022. Como resultados en pre-test el 40.0% de los niños se encontraron en nivel inicio y en el post-test el 50.0% de los niños se encontraron en nivel logro destacado, resultado de hipótesis realizado a través del estadígrafo Wilcoxon fue el p=0.000 menor a 0.5, con un nivel de confianza de 95% y 5% de significancia. En conclusión, la aplicación de la motivación mejoró significativamente la autonomía personal en los niños de 4 años, porque se pudo evidenciar que los niños mejoraron notablemente, demostrando que les gusta una motivación antes de cada clase para despertar su interés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).