Caracterización del proceso contencioso administrativo sobre acción contencioso administrativo, expediente N°01102-2017-0-2402-JR-LA-01, distrito judicial de Ucayali, 2021.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como problema: ¿Cuál es caracterización del proceso contencioso administrativo sobre acción contencioso administrativo, expediente N°01102-2017-0-2402-JR-LA-01, distrito judicial de Ucayali, 2021.? El objetivo fue determinar las características del proceso; es de tipo cuantitat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Contencioso Administrativo y Proceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como problema: ¿Cuál es caracterización del proceso contencioso administrativo sobre acción contencioso administrativo, expediente N°01102-2017-0-2402-JR-LA-01, distrito judicial de Ucayali, 2021.? El objetivo fue determinar las características del proceso; es de tipo cuantitativa – cualitativa (Mixta); de nivel exploratoria y descriptiva; diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis es un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una guía de observación. En base a los resultados se formuló las siguientes conclusiones: a) En cuanto al cumplimiento de plazos de parte de los sujetos procesales se tiene: Los sujetos procesales en el proceso contencioso administrativo están constituido por el demandante que es el administrado (docente) y como demandados son las entidades públicas del sector Educación- Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo -UGEL, La Dirección Regional de Educación de Ucayali DREU y Procurador Publico Regional, éste último asume la defensa del Estado; b) En cuanto a la claridad de las resoluciones: Según a lo establecido en el artículo 120 y 122 del CPC normas aplicables supletoriamente, las clases de resoluciones son: decretos, autos y sentencias; observado la claridad de cada una de ellos se aprecia, que los decretos no son claras, al no señalar un plazo en su cumplimiento para impulsar en forma eficiente el proceso, frases como “póngase a despacho, elevase, remítase” son muy genéricos que muchas veces ese trámite sencillo puede contribuir a vulnerar derecho a la tutela efectiva; c) Cumplimiento del debido proceso. Se observa, según las reglas del Inc. 3, art. 139 de la Constitución y todo el artículo 139; d) En cuanto a la pertinencia de los medios probatorios: no se cumple adecuadamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).