Percepción del feminicidio: alumnos sexto ciclo - derecho -Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote-Trujillo, 2020.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la percepción del feminicidio en los alumnos del sexto ciclo de la Carrera de Derecho, de la Universidad los Ángeles de Chimbote - Filial Trujillo 2020? El objetivo fue Determinar la percepción del feminicidio en los alumnos del sexto ciclo de la Carrera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alumnos Feminicidio Percepción Tipificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la percepción del feminicidio en los alumnos del sexto ciclo de la Carrera de Derecho, de la Universidad los Ángeles de Chimbote - Filial Trujillo 2020? El objetivo fue Determinar la percepción del feminicidio en los alumnos del sexto ciclo de la Carrera de Derecho, de la Universidad los Ángeles de Chimbote - Filial Trujillo 2020. Fue de tipo cualitativo-cuantitativo; nivel exploratorio-descriptivo; diseño no experimental. La unidad de análisis 10 alumnos del sexto ciclo de la Carrera de Derecho; para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumento se tuvo el formulario de encuesta. Por consiguiente, los resultados revelaron que: los estudiantes encuestados si poseen una percepción y tipificación sobre el delito estudiado; además se logró identificar que hubo un aumento estadístico en los casos de feminicidio en el año 2020. En consecuencia, se llegó a la conclusión: los alumnos además de tener la percepción sobre el delito de feminicidio, no estaban de acuerdo con la P.P.L. otorgada a los individuos que cometían este acto delictivo; además se logró identificar que en el año 2020 se produjo un aumento en base a las cifras del año 2019, las cuales tuvieron una diferencia considerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).