Determinación y evaluación de las patologías del concreto en canal de irrigación mesacucho en el tramo 0+000 hasta 1+000km sector Chuspin, distrito Casca; provincia mariscal Luzuriaga; región Áncash - 2018.
Descripción del Articulo
        La presente tesis plantea como problema de investigación ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías en la estructura de concreto del canal de irrigación mesacucho en el tramo 0+000 hasta 1+000km sector Chuspin, Distrito Casca; Provincia Mariscal Luzuriaga; Región Ancash, nos ayud...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5558 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5558 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Canal, concreto patologías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | La presente tesis plantea como problema de investigación ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías en la estructura de concreto del canal de irrigación mesacucho en el tramo 0+000 hasta 1+000km sector Chuspin, Distrito Casca; Provincia Mariscal Luzuriaga; Región Ancash, nos ayudara a conocer la condición de servicio en que se encuentra la estructura?, teniendo como objetivos: identificar los tipos de patologías, evaluar las patologías que se presentan en las áreas afectadas y determinar la condición de servicio. El tipo de investigación es descriptivo, enfoques mixtos que vienen hacer cuantitativo y cualitativo, no experimental y de corte transversal, el nivel es descriptivo. La población para el presente proyecto de investigación está constituida por toda la longitud del canal principal y la unidad de muestra será desde la progresiva 0+000 hasta 1+000km del canal. Para la recolección de datos se utilizó la ficha de evaluación, de acuerdo a los niveles de severidad que se encontró son, leve, moderado y severo. El análisis y procesamiento de datos se realizaron en Microsoft Excel 2016, elaborándose tablas y gráficos, llegando a las siguientes conclusiones; grieta un 5.55%, fisura un 1.47%, vegetación un 5.63%, erosión un 4.94%, sedimentación un 7.50% y moho un 10.88%. teniendo un porcentaje de afectación de patologías acumuladas en el canal: lado derecho con 41.30%, fondo del canal con 26.28% y lado izquierdo con 38.40%, la condición de servicio actual en el canal es REGULAR por el cual se tiene que hacer el adecuado mantenimiento de la estructura del canal y el área afectada que tiene el canal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).