Estilo de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor de la urbanización popular de interés social Villa San Luis II etapa_Nuevo Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Estilo de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor de la Urbanización Popular de Interés Social Villa San Luis II Etapa_ Nuevo Chimbote, 2023. La metodología fue cuantitativa, descriptiva, corte transversal y diseño correlacional. Tuvo como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrion Garcia, Linda Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Factores biosocioculturales
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Estilo de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor de la Urbanización Popular de Interés Social Villa San Luis II Etapa_ Nuevo Chimbote, 2023. La metodología fue cuantitativa, descriptiva, corte transversal y diseño correlacional. Tuvo como objetivo general: Determinar la relación de los estilos de vida y factores biosocioculturales. La muestra estuvo conformada por 120 adultos mayores; para la recolección se empleó la entrevista y observación. La información de los datos fue procesada en la base de datos de Microsoft Excel y se exportó al software SPSS versión 25.0 y para establecer las variables se utilizó la prueba estadística CHI cuadrado con el 95% de confiabilidad y significancia de p <0,05. Llegando a obtener los siguientes resultados y conclusiones: la mayoría de los adultos mayores 65,83% (79) tienen un estilo de vida no saludable y menos de la mitad 34,17% (41) tienen estilos de vida saludables. Respecto a los factores biosocioculturales: la mayoría 63.33% (76) son de sexo masculino, el 65,83% (79) tienen grado de instrucción primaria, del 67,50% (81) su ocupación es otros; más de la mitad 55,00% (66) son de religión católica; menos de la mitad 40,83% (49) su estado civil es casado y del 47,50% (57) su ingreso económico es de 650 a 850 nuevos soles. Para establecer relación entre las variables, se encontró que no existe relación estadísticamente significativa entre las variables, sexo, grado de instrucción, religión, estado civil, ocupación e ingreso económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).