Determinantes de salud en adultos de la asociación Rio Bravo, distrito Gregorio Albarracin – Tacna, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla. Su objetivo general fue describir los determinantes de salud en adultos de la Asociación Río Bravo, Distrito Gregorio Albarracín-Tacna. La muestra conformada por 240 adultos, a quienes se aplicó el instrumento:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Determinantes Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla. Su objetivo general fue describir los determinantes de salud en adultos de la Asociación Río Bravo, Distrito Gregorio Albarracín-Tacna. La muestra conformada por 240 adultos, a quienes se aplicó el instrumento: Cuestionario sobre los determinantes de la salud. El análisis y procesamiento de datos se hizo con el paquete SPSS/18.0. Concluyendo que: los Determinantes biosocioeconómicos: más de la mitad de adultos son de sexo masculino, con trabajos eventuales; la mayoría son adultos maduros, grado de instrucción sec.completa/sec.incompleta, con ingreso menor de s/750, tienen viviendas unifamiliares, material de techo eternit, paredes de material noble, 2 a 3 personas duermen en una habitación, tienen letrinas, recogen la basura diariamente, eliminan la basura en carro recolector; la totalidad con casa propia, material de piso tierra, cuentan con red pública, cocinan con gas, energía eléctrica temporal. Los Determinantes de los estilos de vida: más de la mitad consume huevos, frutas; la mayoría ocasionalmente ingieren bebidas alcohólicas, se bañan 4 veces/semana, se realizan exámenes médicos periódicos, caminan como actividad física, consumen carne, fideos, pan, verduras, hortalizas y productos otros; casi la totalidad no fuma ni a fumado de manera habitual; la totalidad duermen de 6 a 8 horas. Determinantes de las redes sociales y comunitarias: la mayoría cuentan con seguro (SIS-MINSA), tiempo de espera fue largo; casi la totalidad se atendieron en un puesto de salud, no reciben apoyo del estado; la totalidad refiere que si hay presencia de pandillaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).