Evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para el caserío Chamelico, distrito San Miguel de El Faique, provincia Huancabamba, región de Piura - 2023
Descripción del Articulo
        En esta tesis, se realizó en el caserío de chamelico. Tuve como problemática ¿Cómo la evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para el caserío chamelico, distrito San Miguel de el Faique, provincia Huancabamba, región Piura –...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34969 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34969 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Componentes de un sistema de abastecimiento Estructuras hidráulicas Sistema de abastecimiento de agua potable. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | En esta tesis, se realizó en el caserío de chamelico. Tuve como problemática ¿Cómo la evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para el caserío chamelico, distrito San Miguel de el Faique, provincia Huancabamba, región Piura – 2023? Tuve como objetivo general: Realizar la evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para el caserío chamelico, distrito San Miguel de el Faique, provincia Huancabamba, región Piura – 2023. La metodología fue descriptiva. Como resultado se destaca la importancia de implementar medidas de mejora, como la creación de un cerco perimétrico y el mantenimiento adecuado de las cámaras y tuberías, para garantizar un suministro seguro y sostenible de agua potable para toda la comunidad. Se resalta la durabilidad de la infraestructura, construida con materiales de alta resistencia como concreto armado y PVC de clase 10, lo que brinda confianza en su capacidad para mantenerse operativa a futuro. Se concluye la importancia del mantenimiento y las mejoras propuestas para asegurar un suministro seguro y sostenible de agua potable para la comunidad, lo que proporciona una base sólida para futuros proyectos de mejora y expansión de sistemas de agua en otras comunidades rurales, contribuyendo al desarrollo sostenible y el bienestar de las poblaciones que dependen de un acceso confiable a este recurso vital. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            