Funcionamiento familiar en estudiantes de una Institución Educativa Pública, Huanta, 2023
Descripción del Articulo
En la institución educativa de Huanta se evidenció familias disfuncionales porque los padres otorgan mayor prioridad a la actividad laboral; por otra parte, los estudiantes evidencias timidez para socializar por la sumisión que forman generalmente desde el hogar; en es sentido se propuso como objeti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35796 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35796 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionamiento Familiar Familiar Cohesión Adaptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | En la institución educativa de Huanta se evidenció familias disfuncionales porque los padres otorgan mayor prioridad a la actividad laboral; por otra parte, los estudiantes evidencias timidez para socializar por la sumisión que forman generalmente desde el hogar; en es sentido se propuso como objetivo general determinar el nivel del funcionamiento familiar en estudiantes de una Institución Educativa Pública, Huanta, 2023. Sobre la metodología fue tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, contando con 128 estudiantes en la población y muestra de 83 participantes. Se utilizó la técnica del cuestionario, con un instrumento validado y confiables como la Escala de Evaluación de la Cohesión - Adaptabilidad Familiar FACES III. En cuanto a los resultados logrados en funcionamiento familiar se encontró que, de los 83 casos evaluados, un reducido 2.4% exhibe un nivel de funcionamiento familiar considerado "Balanceado", sugiriendo un equilibrio en la dinámica familiar. La gran mayoría, representada por un 96.4%, cae en la categoría "Medio", indicando que la mayoría de las situaciones evaluadas presentan un nivel de funcionamiento familiar intermedio. Por último, solo un caso, equivalente al 1.2%, se clasifica como "Extremo", sugiriendo la presencia de problemas o desafíos significativos en la dinámica familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).