Disminuyendo la parasitosis intestinal en niños menores de 5 años en el distrito de Acopampa - Ancash, 2019
Descripción del Articulo
Las elevadas tasas de infestación por parásitos intestinales en países latinoamericanos son un reflejo de la situación en la que viven sus habitantes, en ocasiones persistentemente expuestos a un entorno contaminado con parásitos, además de las deficiencias en los hábitos de higiene. El presente Tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11907 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/11907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dismunyendo Parasitosis en niños menores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Las elevadas tasas de infestación por parásitos intestinales en países latinoamericanos son un reflejo de la situación en la que viven sus habitantes, en ocasiones persistentemente expuestos a un entorno contaminado con parásitos, además de las deficiencias en los hábitos de higiene. El presente Trabajo Académico denominado “Disminuyendo la Parasitosis Intestinal en Niños Menores de 5 Años en el Distrito de Acopampa- Ancash, 2019”, surge por el incremento de casos de parasitosis, relacionado a escasas prácticas de higiene en las familias e inadecuada clorificación de agua para consumo en los reservorios, lo que favorece la diseminación y transmisión de los parásitos, siendo los más susceptibles los niños. El estudio, busca gestionar una adecuada promoción y capacitación para realizar un trabajo de educación, seguimiento, monitoreo del manejo de prevención y tratamiento de parasitosis en menores de 5 años; que cumplan con los estándares de calidad, en el Centro de Salud de Acopampa. Se utilizó el método de árbol de medios y fines, marco lógico, lo que permitió establecer líneas de acción: La Gestión, Capacitación y Educación. Se espera que el presente trabajo pueda reducir los casos de parasitosis en menores de 5 años y la prevalencia de desnutrición crónica. Para ello se señala la importancia de una toma de conciencia del personal sanitario y de actualizar el rol que la enfermería puede jugar en la administración de cuidados, la prevención de las parasitosis y la promoción de la salud, instaurarando o modificando hábitos higiénico-sanitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).