Causas y consecuencias de la informalidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso mercado modelo de Chimbote, 2015.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar y describir las causas y consecuencias de la informalidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y del Mercado Modelo de Chimbote-2015. La investigación fue descriptiva – bibliográfica y de caso, para el recojo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formalidad Informalidad MYPES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar y describir las causas y consecuencias de la informalidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y del Mercado Modelo de Chimbote-2015. La investigación fue descriptiva – bibliográfica y de caso, para el recojo de la información del caso, se utilizó una muestra de 10 MYPES ubicadas en el Mercado Modelo de Chimbote , a quienes se les aplicó un cuestionario utilizando la técnica de la encuesta; obteniéndose los siguientes resultados: con respecto a las causas y consecuencias de la informalidad de las MYPES en el Perú: según las investigaciones revisadas, las principales causas de la informalidad son: los excesivos trámites burocráticos, los elevados costos para la formalización y los costos tributarios. Asimismo, la consecuencias son: la limitación a créditos en instituciones financieras, imposibilidad de expansión hacia nuevos mercados y el retraso del desarrollo económico- social del país. Con respecto a las causas y consecuencias de la informalidad de las MYPES del Mercado Modelo de Chimbote: El 100% (10) de las MYPES encuestadas sostienen que las causas de la informalidad es la falta de empleo, el 80% (8) los costos tributarios y los trámites burocráticos, y el 60% (6) los altos costos para la formalización. Asimismo, el 70% (7) de MYPES establecen que las consecuencias de la informalidad es no poder realizar ningún tipo publicidad, el 60% (6) la limitación a créditos en instituciones financieras, la imposibilita la expansión hacia nuevos mercados y el retraso económico social del país. Finalmente, se concluye que, las principales causas de la informalidad de las Mypes son: los costos tributarios y de la formalización, y los elevados trámites burocráticos para dicha formalización. Asimismo, las principales consecuencias de la informalidad son: la limitación de créditos en las instituciones financieras, la imposibilidad de expansión a nuevos mercados y el retraso económico social del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).