Uso de medicamentos antiobesidad según historias clínicas del Centro Médico Robles, Chimbote. Enero 2022 - Mayo 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la prevalencia del uso de medicamentos antiobesidad en historias clínicas del Centro Médico Robles, Chimbote. Enero 2022 – mayo 2023. Se realizó un estudio de diseño no experimental de tipo básico, nivel descriptivo, cuantitativo con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Merchan, Claudia Sylvana Crystal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiobesidad
Historias Clínicas
Orlistat
Prevalencia Puntual
Uso de Medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la prevalencia del uso de medicamentos antiobesidad en historias clínicas del Centro Médico Robles, Chimbote. Enero 2022 – mayo 2023. Se realizó un estudio de diseño no experimental de tipo básico, nivel descriptivo, cuantitativo con diseño transversal, se llevó a cabo en un periodo de tiempo de un año con 5 meses de enero 2022 a mayo del 2023, en un Centro Médico, donde se alcanzó recolectar una muestra de 201 historias clínicas con prescripción de medicamentos antiobesidad, se diseñó un instrumento de recolección de datos. En los resultados se obtuvo que; según factores sociodemográficos el género femenino es el de mayor frecuencia con 62,69%, según patrones del uso el medicamento más prescrito fue orlistat con 92,54%, y el antecedente mórbido de mayor frecuencia fue obesidad tipo I con 37,31%. Se concluye que la prevalencia puntual del uso de medicamentos antiobesidad en historias clínicas del Centro Médico Robles, Chimbote. Enero 2022- mayo 2023 fue de 8,77%, valores que se considerarán para posteriores estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).