El sistema de detracciones y su incidencia en la liquidez de las empresas de transporte de bienes del Perú: caso empresa Shalom SAC. Trujillo, 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar y describir la incidencia del sistema de detracciones en la liquidez de las empresas de transportes de bienes del Perú y de la empresa SHALOM SAC. Trujillo, 2016. La investigación fue descriptiva de tipo de investigación cuantitativo, la poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Sánchez, Claricsa Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Detracciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar y describir la incidencia del sistema de detracciones en la liquidez de las empresas de transportes de bienes del Perú y de la empresa SHALOM SAC. Trujillo, 2016. La investigación fue descriptiva de tipo de investigación cuantitativo, la población considerada en el presente trabajo fueron las empresas de transporte de bienes del Perú, en la selección de la muestra está representada por la empresa en estudio SHALOM SAC. Trujillo, 2015. Los principales resultados fueron: el incumplimiento por una normatividad no clara e injusta, las fiscalizaciones que trae consigo fines recaudatorios, el costo de las infracciones y sanciones, vulneración a derechos constitucionales; de la entrevista el accionar de la SUNAT es netamente recaudadora, la informalidad obedece a un análisis de Costo-Beneficio y normatividad compleja y ambigua con drásticas sanciones y vulneración de derechos; asimismo se obtuvo una disminución de liquidez de S/.0.37, en el capital de trabajo en S/.48,913.36 y el pasivo representado en total un 10% del total del activo, con disponibilidad para evitar problemas de inestabilidad financiera, considerando que el SPOT incide en la liquidez de las empresas, ya que no se puede disponer inmediatamente del efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).