Características sociodemográficas, tipos y actitud hacia la violencia en mujeres en edad fértil, del centro de salud las Lomas - 2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, de tipo observacional, prospectiva, trasversal y descriptivo, nivel cuantitativa, se realizó con el propósito de determinar las características sociodemográficas, tipos y actitud hacia la violencia de mujeres en edad fértil, del Centro de Salud Las Lomas – Pi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | violencia mujeres en edad fértil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, de tipo observacional, prospectiva, trasversal y descriptivo, nivel cuantitativa, se realizó con el propósito de determinar las características sociodemográficas, tipos y actitud hacia la violencia de mujeres en edad fértil, del Centro de Salud Las Lomas – Piura, Abril 2018. La población muestral estuvo constituido por 237 mujeres en edad fértil, las mismas que además cumplieron los criterios de selección propuestos. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario. El análisis y el procesamiento de datos se realizaron utilizando el paquete estadístico SPSS for Windows versión 22, con el que se elaboraron tablas en donde se obtuvieron las siguientes resultados un 92.4 % de mujeres encuestadas llegaron a sufrir violencia física, un 100% sufrieron violencia psicológica y sólo un 8% fueron quienes dijeron que habían sido víctimas de violencia sexual; las características de la violencia física según factores sociodemográficas, según edad que tiene mayor porcentaje es el 61.18% en el grupo de 20 a 35 años, seguido de grado de instrucción con un 28.69% son las que han estudiado hasta primaria; según estado civil 37.97 % que son casadas; y según ocupación 52.32% son amas de casa; las características de la violencia física según edad que tiene mayor porcentaje es el 61.18% en el grupo de 20 a 35 años, seguido de grado de instrucción con un 28.69% son las que han estudiado hasta primaria; según estado civil 37.97 % con estado civil casada; y según ocupación 52.32% ama de casa; las características de la violencia psicológica según factores sociodemográficas, según edad 64.98% en el grupo de 20 a 35 años; seguido de según grado de instrucción 32.91 son las que han estudiado hasta primaria; según estado civil 41.77 % con estado civil casada; y según ocupación 57.38% ama de casa; las características de la violencia sexual según factores sociodemográficas, según edad 0.42% en el grupo de 20 a 35 años y de 36 a 49 años; según grado de instrucción 0.42% son las que han estudiado hasta superior y analfabetas; según estado civil 0.42 % con estado civil de casada y conviviente; y según ocupación 0.84% con trabajo dependiente; las mujeres en estudio tuvieron una actitud desfavorable frente a la violencia con un 100%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).